jueves, 31 de marzo de 2011

Música 4


Un Concierto intimo para 30 personas los viví en un bar en la calle de Dinamarca en la Col Juarez cerca de la Zona Rosa escuchando a Gabino Palomares quién  compartió escenario con el cubano Vicente Feliú y el mexicano Armando Chacha todos trovadores y la reunión era como de amigos en la sala de una casa, de aquello guardo sus autógrafos: “Con el abrazo del canto” decía uno de sus escritos que nos dedicó a Eliud y a mí.

Nada grato recordar, pero si importante comentar, fue el concierto de Mercedes Sosa en el Auditorio Nacional probablemente en 1999, donde todo marchaba perfectamente hasta el momento en que invitó a subir al escenario a Manuel Mijares, para que cantara a dueto Alfonsina y el Mar, pero mas de la mitad del publico los abucheo, incluyéndome (aunque solo fue al principio de la canción porque despues me salí, el que se quedó para seguir abucheando fue Eliud), no me arrepiento pero tampoco me enorgullece. Al paso del tiempo me preguntaban si había sido una actitud hostíl de mi parte, pero digo que no, solo fue una protesta porque ahí entre el público había cantantes que difícilmente pueden subir a un escenario como es el Auditorio Nacional con el argumento vil de los administradores de que “no lo llenan” y sin embargo subió a una persona que recién acababa de romper el record de mas noches consecutivas con Auditorio lleno y el cual no necesitaba de la complacencia de una Señorona del canto que, por cierto, tenía entre su público a varios compañeros de sus antiguas luchas.
Yo lo entiendo así: prefirió leer un libro Best Seller a un libro de buenos Poetas poco leídos.

Otro concierto íntimo fue el que dio Santiago Feliú en la sala Ollin Yolitzli , aunque el escenario es grande solo había llenas unas días hileras de butacas. Era una lástima pero al mismo tiempo un placer tener ese encuentro tan cercano al artista. 
Sorprendentemente tocó su teclado para acompañar sus primeras canciones y la bellísima “No eres tú” la cual hizo reventar al inmenso-intimo público. Cantante de dientes largos , 
tanto como su cabello muy intenso, tal cual músico de los llamados contestatarios, de 
aquellos que ya no hay , de aquellos que escasean desde el dia en que Silvio se quedó calvo
 ya no se relaciona la izquierda con lo hippie. Si no mal recuerdo la primer canción que
 interpretó fue “Declaración de Principios” ……Es necesaria una cierta dosis de ternura 
para comenzar a andar con tanto en contra, para despertar con tanta noche encima ……
…. Es necesaria una cierta dosis de ternura para quitar de en medio a tanto hijo de puta que 
anda por ahí…………
Previo al concierto encontramos una exposición en el lobby del teatro de artistas de la Escuela de Bellas Artes, entre ellos Irving, hermano de Pepe, quién exhibía sus obras plásticas

Música 3

Siempre seguí a los músicos que me gustaban en sus conciertos, empecé gracias a Juanma quién me invitó a una Gala en Bellas Artes para festejar los 25 años del grupo los Folkloristas, él como estaba relacionado en el departamento de cultura del IPN conocía a Adrián Nieto uno de los fundadores del grupo, incluso me llevó alguna ocasión a la calle de Aniceto Ortega esquina Angel Urraza al departamento donde ensayaban. Fue algo impresionante ver tantos instrumentos regados, recuerdo que permanecimos de pie pues no había lugar para sentarse en esa pequeña casa, que por cierto no tenía muebles.
En el concierto en Bellas Artes lo más bello fue el cierre, donde René Villanueva invitó a todos los que habían participado alguna vez en aquel grupo a subir al escenario, eran más de 50 personas! el “Encore” fue la canción: La Paloma. Debió haber sido en el 92 porque René soltó varias condenas a los Estados Unidos por la Guerra del Golfo que estaba en su apogeo,  cantaron para ello Sueño de una noche de verano de Silvio.
Durante el concierto estuve observando el comportamiento extraño de una persona que estaba 2 filas adelante de nosotros, se paraba durante las canciones, se rascaba la cabeza, hacía gestos, lloraba, se iba a los pasillos, regresaba, ¡muy extraño! Me di cuenta rato después que era Salvador “el negro Ojeda” uno de los fundadores de los Folkloristas y estaba desesperado por subir al escenario. Cuando René pidió al final, que subieran los ex -  integrantes, él se paró como resorte y estaba feliz, se había cumplido su sueño: ser parte del festejo. Gracias Juan Ma por la invitación!

Este mismo cantante “El Negro” Ojeda fue abucheado años mas tarde incomprensiblemente en un concierto de Silvio Rodriguez en el Auditorio Nacional, desconozco la causa, aunque tengo dos teorías: 1. A la gente que conoce bien la trayectoria de Silvio le molestó que se apropiara “El Negro” de su mas emblemática canción -El necio-. 2. Gente que desconoce la Trova y por consecuencia no sabían quién era este personaje tan importante como Salvador Ojeda no soportaron que cantara con voz aguardientosa, estilo Chavela Vargas,  una canción de Silvio y al compás de la letra final –yo me muero como vivi-  le gritaron “ya muerete”. Triste escena.

viernes, 25 de febrero de 2011

Datos generales

La fotografía también predominó sobre las cosas que me gustaban hacer, el buen amigo Eliud en el 2000 me invitó a hacer el recorrido de arte barroco en su ciudad natal: Tlaxcala, visitamos no menos de 6 iglesias en poblados que para mi eran totalmente desconocidos a no ser por esa iniciativa cultural. Aun cuando alguno de los templos tenía opacada su belleza por las luces de neón que algún sacerdote ignorante de la importancia arquitectónica, agregó al recinto, las imágenes obtenidas fueron realmente coloridas.

Un tema pendiente es el relacionado al Cine, al cual no he renunciado a entrar, porque hasta ahora solo he ingresado en épocas estudiantiles a las Muestras de Cine en México donde pude ver Meet Market, película Canadiense, Henry and June con la historia de los escritores Anais Nin y Henry Miller y recientemente con “Cine en Casa” los relacionados a la música como los conciertos de los grupos de rock clásicos, Pink Floyd con su célebre Dark Side of the Moon & The Wall, Led Zepellin, Beatles, Rolling, Queen, Doors, Apocaliptyca , Woodstock Director´s Cut, Touts les matins du monde (Jordi Saval), Inmortal Beloved (Beethoven) Amadeus (Mozart) 1492 (Vangelis)  Tres Colores, Azul, Blanco, Rojo (Zbinieg Preisner) , The last temptation (Peter Gabriel) , La Misión (Ennio Morricone) , Star Wars (John Williams) y en video el fabuloso mundo de la ópera, con las clásicas como : Las bodas del Fígaro, Elixir de Amor, Aida, La dama de Picas, La Cenerentola (Cenicienta) , La flauta mágica,  Don Giovanni, Turandot, Madame Butterfly,
En video también el espectáculo del Cirque du Soleil,  donde la música también tiene un rol que pesa igual que las artes circenses , Alegría, Quidam, Dralion, O,  Saltimbanco, etc.
John Williams con su música para las películas de la Saga de la Guerra de las Galaxias me sorprendió gratamente cuando lo descubrí en un disco llamado Sevilla Concert donde toca las piezas más famosas hechas para guitarra y el concierto fue con Orquesta en el Alcázar de la misma ciudad. Quienes han denostado a Hollywood no tendrán argumentos al saber que no todo es frivolidad y plástico en ese lugar sino también hay arte en muchos de ellos.

Curiosamente girando todo lo anterior alrededor de la música, que tendrá? que no la puedo retirar como eje de mi vida?  Quizá mi frustración a no ser un músico de escuela o por no haber tenido virtudes natas para ello?
Independientemente de cual sea la respuesta, no me arrepiento ni me arrepentiré de darle tanta importancia al tema y de seguir dedicándole tiempo.

Viajes 4


De los paseos de placer en Europa gracias a las millas acumuladas viajé “gratis”: primero solo por Madrid y la ruta Andaluza (Mérida, Ronda, Sevilla, Puerta del Sol, Málaga), y terminé en Paris. El segundo viaje lo hice ya acompañado con Susana recorriendo Madrid, Toledo, Londres, Brujas, Paris.

El clásico “mochilazo” lo hice en mi primer viaje a España, llegué sin reservaciones de hotel ni visitas guiadas. En el aeropuerto de Barajas contacté a la agencia de viajes local quién me dio instrucciones precisas para llegar a la plaza España en Madrid y ahí me pidieron que llamara nuevamente para que pasaran por mi. Antes de venderme algún boleto me regañaron por hacer eso ya que había posibilidad de que no encontrara habitación disponible en los hoteles, a parte de que decían era “peligroso”, creo que no conocían el DF, porque quien ha caminado las calles de tepito puede recorrer hasta las calles de Irak sin tener un solo rasguño.
Con cámara en mano recorrí a pie por mas de 12 horas por dos días los puntos turísticos de Madrid, fue asi como conocí  la Gran Via, Las auténticas Cibeles, Museo del Prado, Museo Reina Sofia, el Parque del Retiro, La plaza de toros de las Ventas, la famosa Puerta de Alcalá, y hasta hice tour por los centro comerciales como El Corte Inglés o la tienda de discos FNAC. Todo esto lo hice solo debido a que el paquete turístico que me consiguieron empezaba 2 dias después de mi llegada.

El tour inició en una minivan donde viajaba principalmente gente mayor de edad de varios países latinos, había argentinos, cubanos, costarricenses y solo un Mexica, o sea yo, iniciamos en Mérida visitando las ruinas romanas, después pasamos a Sevilla , la Ciudad de las naranjas, donde estuvimos 2 dias con las visitas obligadas a la Catedral, el Alcazar, La Giralda, Torre del Oro,  plaza de Toros “Real Maestranza”, Rio Guadalquivir que con solo cruzarlo estamos en el barrio de Triana cuna del baile Flamenco, una misma Ciudad, una misma Virgen pero diferentes ritos (La Macarena y De la Esperanza) y un bar de lujo “dos de mayo”, donde la atención fue excelente y nos atendieron como verdaderos turistas, de 7 a 12 pagamos nuestra cuenta tomando “cañas” y comiendo tapas pero a las 12:10 cerraron el bar y la cuenta fue por parte del Gerente (aunque yo creo que la cuenta la pagó la cubana que nos acompañaba, no precisamente con dinero) y de ahí hasta las 4 de la mañana.

La visita a la Ciudad de Ronda fue un punto interesante ya que  la plaza de toros sirvió al pintor Goya como inspiración para muchas de sus pinturas y en la actualidad las figuras del toreo van ahí una vez al año a torear con vestidos  “goyescos”, indumentaria del periodo 1700-1800.

La comida principalmente era informal, solo tapas y “manzanilla” (vino blanco) o “cañas” (cerveza de barril) a cualquier lugar que íbamos. Solo recuerdo que una vez comimos callos a la madrileña como sopa.
El recorrido por las carreteras era común a las de México solo que a diferencia de aquí, allá encontramos por todos lados los toros metálicos, anuncios publicitarios, de Osborne. Me venía a la memoria las escenas de la película “Jamon Jamon” con Javier Bardem y Penélope Cruz donde los novios se cubren de la lluvia bajo los enormes testículos de uno de esos enormes toros-anuncios.

La llegada al mar Meditarráneo fue algo impactante ya que el guía de turistas lo primero que presentó fue La Roca (el peñón de Gibraltar), el territorio de la discordia de España con el Reino Unido, después continuamos el camino por la Costa del Sol hacia Málaga, nos hospedamos en Torremolinos y aunque hacia mucho frio pues era el invierno , finales de enero, principios de febrero de 1999 fui a tocar el agua de este mar histórico, haciendo de lado el tema de que es la misma agua de otros océanos y mas allá de lo que me hacia recordar el tema de la canción de Joan Manuel Serrat, fue un momento que disfrute mucho! 10 años después al escuchar un disco de Luis Maria Pescetti descubrí que en el último “track” incluyó el sonido de este mar, él también quiso conservar en su bolsa un momento delicioso de su vida!
Tomé el tren de RENFE hacia Madrid a la estación de Atocha y ahí aborde el tren hacia Paris. Toda una aventura viajando con desconocidos compartiendo camarote, durante la tarde sentados viendo pasar los arboles y por la noche medio dormir con la desconfianza de que alguien quisiera robar las cosas o pasarse de listo. Afortunadamente uno de los franceses que viajaban en ese camarote hablaba español y con él se hizo mas corto el camino pues tenía muchas preguntas acerca de nuestro país, platicamos desde la guerrilla en la selva de Chiapas hasta la cultura y tradiciones de México, finalmente al llegar al destino sirvió de importante guía de turistas pues yo no sabia absolutamente nada de la geografía de Paris, únicamente contaba con la dirección del hotel que quedaba a unas cuadras del museo de Louvre y no mas.
“Do you speak spanish?” y la del front desk contestó: “yes , sorry oui, sorry , SI” Bienvenido a Paris Francia… tierra donde los mexicanos somos bien recibidos ( en general y solo como turistas).
Dejé mis cosas en el hotel en donde hacen magia con el espacio pues en un área de 3x3 hacen convivir recamara, baño , estancia y hasta un closet. Salí a caminar, el clima era frio, pero con la caminata que realicé de aproximadamente 12 hrs desapareció.
Con el desconocimiento natural del turista ignorante salí con un mapa que tomé del hotel y el primer lugar que entré fue una Iglesia de estilo Gótico que se llama San Eustaquio. Impresionante!!!! Tuve mucha suerte , inicié con el pie derecho, caminé mas, tomé muchas fotos, solo al lado del Sena seguramente boquiabierto seguí caminando, no comprendía la magnitud de lo que estaba haciendo. Despues hice las visitas obligadas al museo de Louvre, D’orsay, Champs Elysees, el Obelisco, Hospital de los inválidos, donde reposan los restos de NApoleon Bonaparte, la Torre Eiffel, también compré boletos para entrar a un concierto Coral en NotreDame, no sin antes subir a las torres para tomar la foto al lado de las Gargolas.

viajes 3

Con mis papas y Gloria hicimos el recorrido de placer por Leon-Aguascalientes-Zacatecas, por supuesto que los lleve a donde alguna vez quise que estuvieran, en mis antiguos viajes. Es una constante que quiera uno transportar a los seres queridos a los lugares bellos y compartir los instantes alegres. Se cumplió en aquel recorrido.
Lo mismo hicimos un año después pero ahora hacia la Cd de Oaxaca, visitamos Monte Alban, Mitla, en el Centro Histórico almorzamos en el Mercado nuestro pan de yema y Chocolate en jícara, ningún Rey tendría tan suculento desayuno!  Bueno…. A  lo mejor la princesa Donaxi si lo tuvo.
Comimos Tlayudas, tasajo, chapulines, bebimos mezcal recién destilado, tomamos agua de chía en un viernes de Dolores (el día de la samaritana)
Visitamos el templo en un poblado llamado Tlacochahuaya en el camino a Mitla, supe de ese lugar gracias a un disco de música barroca que grabara la compañía Urtext, la portada del disco mostraba fotografías de la boca de los tubos, la cual contenía caras pintadas haciendo coincidir su boca con la del tubo, haciéndolo único en su estilo.
    

Con los compañeros de trabajo realizamos visitas de placer a Tepoztlan, solo de paseo; el Istmo de Tehuantepec a una fiesta de Celebración de Quince Años donde al finalizar nos quedamos a tocar guitarra y fue muy grato escuchar al papá de Alejo cantando boleros del Istmo del compositor Jesús “Chu” Rasgado; ascendimos hasta la cabeza de la mujer dormida “Ixtaccihuatl” en una caminata de 7 horas subiendo por la ruta de las tuberías que captan el agua del deshielo, eramos 5 personas, entre ellas Carlos, a quién recientemente se le había diagnosticado Diabetes llegó a la cima al mismo ritmo que nosotros y cuando se tomó la lectura del nivel de azúcar el aparato le marcó 15!!!! Inmediatamente se tomo su coca cola y se le regularizó a 70 u 80 (no recuerdo con exactitud) aquel dia comí el mas delicioso pozole que jamás haya probado en mi vida y eso que era enlatado.
También visitamos Guanajuato en tiempo del Festival Internacional Cervantino, en ese festival hubo experiencias muy agradables al acudir a conciertos en el interior de la Hacienda de San Gabriel sino recuerdo mal era un concierto de piano y Cello; en la Iglesia de La Valenciana escuchamos música antigua del siglo XVI interpretada por un grupo peruano; en la explanada de la Alhondiga de Granaditas escuchamos a Oscar Chavez; en el teatro Juarez Opera con una compañía Italiana, Teatro en la calle, etc.

Tiempo después, en 1997,  salto de empresa, ahora a una Tras-nacional, la cual tiene negocios a nivel mundial y la que me permitirá salir del país a visitar otras culturas tales como la Canadiense (Otawa, Toronto, Montreal), Estados Unidos (San Jose, San Antonio, Carolina del Norte, Nueva York, Chicago, Atlanta, San Diego) Honduras, Nicaragua, Perú, Colombia, Venezuela, Chile (Santiago y Valdivia, Chaiten, Temuco) Argentina, Brasil (Sao Paulo, Campinhas y Curitiba),  Hamilton en Escocia.

Viajes 2

Por la experiencia adquirida me invitan a trabajar mis amigos de la escuela Pepe y Charly a una empresa del sector privado, instalando y supervisando enlaces de micro-ondas para las empresas de Telecomunicaciones, el boom estaba por llegar, apenas estábamos en la antesala y los viajes continuaron.
La experiencia con la cámara fotográfica creció y eran más detalladas las capturas de imagen. Regresé a los estados ya visitados pero encontrando mas variantes de paisajes y sitios turísticos.
El sacrificio era importante, apurarse a terminar el trabajo pronto, haciendo solo una comida al día (pero que comida!)  y disfrutar la estancia en los lugares mejor aun si se atravesaba un fin de semana.
Uno de los clientes más importantes eran las aduanas , por lo tanto los recorridos fueron desde Matamoros-Reynosa-Laredo-Piedras Negras- Ojinaga- Ciudad Juarez- Agua Prieta- Nogales- San Luis Rio Colorado- Mexicali y Tijuana. 16 años después los rencuentro, tal como los conocí, descritos en el libro: Biografía de Francisco Villa de Paco Ignacio Taibo II.
Una ocasión recorriendo la carretera de Hermosillo a Cananea, aproximadamente 4 hrs, conocimos Pepe y Yo el material de Café Tacuba, era el disco “Re” y coincidentemente en otro viaje por Matamoros, asistimos, los mismos, al concierto que daban en esa ciudad, poco falto para meternos a la danza del “pinche Juan” fue algo extraordinario.

La experiencia con la comida fue tremenda al encontrar el restaurante Xochimilco Steak, en aquel entonces con sus “carnes añejas” haciendo una comparación virtual con los vinos, pues es lógico pensar que una carne no se puede añejar sin descomponerse, el nombre era por la exquisitez del sabor. Los cortes Rib eye de carne de ganado “Charolais” algo inigualable! Tremenda degustación dimos Pepe y yo rebasando los más de 500 grs  cada uno.
Ese mismo día regresábamos a México y después de la generosa porción de comida, nadie pensaría que íbamos a comer en el avión, por supuesto Pepe no lo hizo, pero yo sí! Lo cual no solo sorprendió a Pepe mismo sino a la señora de al lado quién al verme comer con singular alegría, me ofreció amablemente su platillo, ya que ella no comería porque se sentía satisfecha.

En el sur Chiapas , Tuxtla Gutiérrez y Chapa de Corzo y en Yucatán Puerto Progreso y Mérida.
También algunas Oficinas de Recaudación en Uruapan , donde tuvo un accidente un contratista y se le vino abajo la torre, fuimos a acompañar a Pepe quién estaba de supervisor y aprovechamos el regreso pasando a comprar una guitarra de Paracho para mitigar el susto. Afuera de Paracho en la carretera federal hay una restaurante de carnitas donde se come delicioso. De Uruapan a Ciudad Guzmán, por cierto la carretera federal que une  estas 2 ciudades  pasa por Tamazula-Mazamitla-San Jose de Gracia- Jiquilpan-Tangamandapio-Jacona con unos paisajes bellísimos, pueblos muy pintorescos, en especial Mazamitla con todas sus casas pintadas de blanco y sus techos de 2 aguas con tejas de barro.
En el DF recorrimos la Ciudad instalando la red de un banco que ya no existe, prácticamente nos hicimos expertos cual taxista de las colonias , calles y atajos en esta mal llamada selva de asfalto, es así como hubiera surgido en aquellos tiempos una guía de comensales pues era una travesía digestiva la que hacíamos desde los tacos de birria en los puestos ambulantes de Los Reyes La Paz, como los tacos al pastor de la calle Boturini (con una diferencia en precio del 300%) aun cuando los tacos de Los Reyes incluían caldo y los otros no.

Viajes 1


1er viaje: Pachuca , a instalar el enlace vía satélite para la red de directores y mandos medios de la SEP; de la comida que recuerdo, los pastes, pan de hojaldre con relleno de guisados, mole, jamón, atún etc, riquísimos. La barbacoa de borrego y hasta el pulque.

2o viaje: ruta León-Aguascalientes-Zacatecas-San Luis Potosí- Querétaro acompañado de una cámara fotográfica en la cual capté hermosos vitrales, estructuras arquitectónicas de la Nueva España, artesanías de cantera, monumentos barrocos, comida típica tradicional, en León en el Panteón Taurino, en Aguascalientes: La cenaduría San Antonio, San Luis : las enchiladas potosinas en algún restaurante del centro, Queretaro: Barbacoa de Santiago.
Aquí empieza a suceder la extraña sensación de quererse llevar parte de lo visto hacia el bolsillo. Ocurre con la fuente que esta en la calle que conduce a espaldas de la Catedral , una fuente con faroles en la parte superior, hecha de cantera, que sirve, aparte de adorno,  como glorieta, hicieron una reproducción en miniatura, la cual luce bella en la mesa de la casa.
También nos trajimos tamales de la Cenaduría.

3er viaje : Sinaloa-Sonora-Baja Sur y Baja Norte, las altas temperaturas trabajando a más de 40 grados en las azoteas orientando las antenas hacia el satélite. Conociendo La Paz, Tijuana, Mexicali, Hermosillo, Culiacán, dado que el proyecto era conectar las Secretarías de Educación Estatal (ubicada en la capital de cada estado) con  la SEP en el Distrito Federal.

“Hace mucho que quería hacer esto”- dijo Alejandro Gonzalez, compañero de trabajo, vaciándose un bote de cerveza Tecate sobre la cabeza para refrescarse, en el momento que estábamos a la orilla del mar a 40 grados a las 7 de la tarde en Bahía Kino, la cual esta a un “six” de distancia desde Hermosillo. Es cuando comprendí que esto se trata de un equilibrio, de un balance entre la responsabilidad del trabajo y el placer, debido a que el trabajo que habíamos realizado en Hermosillo nos había costado bastante  y estuvimos muy orgullosos de  haber concluido satisfactoriamente.
Como había luna llena aquel día, nos pudimos quedar hasta las 2 de la mañana nadando en el mar. Ese sería el disparador inicial de valorar lo que he hecho hasta ahora.
De Sonora nos trajimos las famosas figuras de palo fierro, en Ensenada comimos los fish taco, el pescado sarandeado y en Culiacan los camarones en aguachile y la crema de ostión del restaurante los Angulo.