Mostrando entradas con la etiqueta Generales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Generales. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de agosto de 2017

Poesía es decir lo máximo con lo mínimo. Gloria Fuertes

GLORIA FUERTES

La poesía es lo más. Es un misterio absoluto. Quien escribe poesía es un elegido. Poesía es decir lo máximo con lo mínimo. Es emocionar, alegrar, mejorar. Es un agua benéfica que por donde pasa te moja. La poesía ayuda, acaricia y, sobre todo, pellizca. Hay que ser poeta en todo y para todo. Hay mucho técnico, pero poco poeta (…) Si un hombre leyera poesía y le llegara al corazón, no tendría odios políticos, por ejemplo. La poesía puede deshacer el odio del corazón.


En el árbol de mi pecho
hay un pájaro encarnado.

Cuando te veo se asusta,
aletea, lanza saltos.

En el árbol de mi pecho
hay un pájaro encarnado.

Cuando te veo se asusta,

¡eres un espantapájaros!

sábado, 5 de agosto de 2017

Lucas 24,29

QUÉDATE SEÑOR CON NOSOTROS 
PORQUE YA ANOCHECE 


Atardecer en Punta Mita,  Nayarit

jueves, 20 de julio de 2017

Xavier Villaurrutia, poeta.

Xavier solo viviò 47 años pero los suficientes para dejarnos sus poemas llenos de belleza e intensidad emocional:

SE NECESITA LUZ


Se necesita luz en esta alcoba,
se necesita luz
porque nunca los dientes de la loba
hieren a plena luz…

Apagad vuestros rezos un momento
no vaya a despertar,
apagad vuestros rezos que presiento
que va a llorar…

Echad fuera esa negra mariposa,
es presagio fatal,
arrojarla a la noche tenebrosa
abriendo el ventanal.

Ya despierta el enfermo. Sus ojeras se han señalado más…
Ojalá que no sean agoreras
del sueño de jamás.

Se necesita luz en esta alcoba,
se necesita luz
porque nunca los dientes de la loba
hieren en plena luz…


NOCTURNO EN QUE NADA SE OYE



En medio de un silencio desierto como la calle antes del crimen
sin respirar siquiera para que nada turbe mi muerte
en esta soledad sin paredes
al tiempo que huyeron los ángulos
en la tumba del lecho dejo mi estatua sin sangre
para salir en un momento tan lento
en un interminable descenso
sin brazos que tender
sin dedos para alcanzar la escala que cae de un piano invisible
sin más que una mirada y una voz
que no recuerdan haber salido de ojos y labios
¿qué son labios? ¿qué son miradas que son labios?
Y mi voz ya no es mía
dentro del agua que no moja
dentro del aire de vidrio
dentro del fuego lívido que corta como el grito
Y en el juego angustioso de un espejo frente a otro
cae mi voz
y mi voz que madura
y mi voz quemadura
y mi bosque madura
y mi voz quema dura
como el hielo de vidrio
como el grito de hielo
aquí en el caracol de la oreja
el latido de un mar en el que no sé nada
en el que no se nada
porque he dejado pies y brazos en la orilla
siento caer fuera de mí la red de mis nervios
mas huye todo como el pez que se da cuenta
hasta siento en el pulso de mis sienes
muda telegrafía a la que nadie responde
porque el sueño y la muerte nada tienen ya que decirse.


El artista Jaime Lopez hace un buen intento de musicalizar estos y otros 13 poemas más y realizó el disco Y MI VOZ QUE MADURA con la voz de Maru Enriquez, Jaime es muy valiente en sacar un material de este estilo aprovechando la métrica de Villaurrutia en sus poemas. Jaime entra al parnaso de los que musicalizan poemas y queda a la altura de un maestro como Paco Ibañez.

Xavier Villaurrutia por cierto, también realizó el libreto de una Opera en un acto llamada LA MULATA DE CORDOVA con música de Jose Pablo Moncayo.

miércoles, 19 de julio de 2017

La Guerra de las Galaxias

Eran un par de cines gemelos, ALFA y OMEGA, ubicados en la calle de Luis Moya entre Ayuntamiento y Victoria del centro histórico cerca de la Alameda Central, con unas pantallas enormes, tanto que a los ojos de un niño de 7 años eran más que inmensas, en alguno de ellos entramos esa tarde, íbamos de la mano de Estelita , Pedro y yo , entramos a ver una película que se llamaba La Guerra de las Galaxias, presentada en aquel tiempo sin tanta parafernalia, solo buscábamos entretenimiento pero el resultado después de verla fue algo fabuloso, sorprendente, inesperado,  me imagino los ojos de aquellos 2 niños que salieron de la función , deben haber estado radiando  mucho brillo ante la mezcla de sentimientos: de alegría, incredulidad de lo que presenciaron y mucho asombro ante las imágenes de naves espaciales haciendo persecuciones en ciudades galácticas, seres robóticos y sobrenaturales, paisajes del espacio cósmico bellísimos,  me atrevo a decir que es sin duda, para mi generación, un parteaguas tanto en la vida del cine como en la vida fuera de él.

Con La Guerra de las Galaxias  presencié un salto enorme de percepciones y realidades, como es el ver figuras o personajes (no fingidos) como los que simulaban ser reales en King Kong (versión a color de 1976)  o en Flash Gordon (versión de 1980 musicalizada por Queen) pero que aun se veían muy, pero muy falsas, como muñecos movidos por hilos al estilo  de las películas de “el Santo” , casas quemándose donde las llamas son mas grandes que la maqueta o ríos desbordándose donde el chorro de agua parece mas de cubeta que de una cascada de tamaño real. Con esta película de Star Wars la ficción se volvió realidad y ese es el tema que rompió paradigmas.
Hoy en día la saga de películas causa polémica entre los expertos del cine, quizá por lo comercial que se han vuelto, quizá por las historias repetitivas en los capítulos, quizá porque la tecnología ya los rebasó y la competencia es enorme con referencia a los efectos especiales, porque dejo de ser novedoso.

En cuanto al Soundtrack de este filme, realizado (por encargo) por John Williams,  guitarrista y director. Los puristas dedicados a la música dicen que una obra hecha por encargo generalmente no es auténtica y por consecuencia de poco virtuosismo pero, ¿qué hubiera sido de La música Acuática y la Música para Fuegos de Artificio de Haendel, hechas para acompañar al rey Jorge I y Jorge II de Inglaterra respectivamente en sus festividades? 

Joaquin Sabina se queja de lo complejo de hacer música por encargo en específico por  uno  que le hizo uno de sus amigos (el Sub Marcos) para una canción “Como un dolor de muelas”, para lo cual se tardó mucho en concluirla y para mi gusto salió desafortunadamente mala.

Para el soundtrack de Star Wars usando una orquesta  de música mal llamada “clásica” John Williams ha encajado perfectamente con la temática y con la idea de los directores que han llevado esta Saga a ser una de las mas Rentables en la historia del cine.
Por cierto y para finalizar, John Williams ha confesado que no ha visto uno solo de los filmes de Star Wars. ¿¿¿Qué???? Fue lo primero que pensé al leer su declaración. ¿Me perdí en algo?

martes, 11 de julio de 2017

Ramiro Ruiz Durà, poeta.

 Nació en Barcelona en 1934, llegó a los 4 años a México exiliado de España, estudió Medicina en la UNAM, después se especializó en  Ginecología en Cuba , cambia el bisturí por la pluma en 2005 y publica su primer libro en 2013……. 79 años y logra sacudirnos con estos poemas:

La soledad
Un hombre solo: es un pobre que esconde en el zapato sus recuerdos por miedo de que alguien se los robe.


El hurto,
Me la encontré de frente y de mirada, venia de otras latitudes caminando planeta por planeta, venia del golpe y de otros golpes que le fueron lanzando poco a poco, pero era toda risa como una lluvia alegremente desatada, quizá para no regodearse en la tristeza ganada tan a pulso con su historia pasada, yo aun llevaba puesta mi vieja chaqueta de tristezas que usaba en las tardes funerarias, y así me la encontré,  enteramente abierta como una casa abandonada sin puertas sin cerrojos expuesta siempre a la codicia, al hurto  y a todas las miradas, no se si yo también entre a robar, esta cleptomanía mía que no acaba. Pero lo cierto es que al volver a casa encontré en mis bolsillos algunas cosas que antes no eran mías: un ramo de flores muy pequeñas, una paloma, un relato de vida que era de ella y un fragmento de noche con las persianas bajas, lo he puesto todo en mi ventana y a la vista de todos  para ver si así duermo con la conciencia sana y además por si alguien algún día la reclama.

viernes, 30 de junio de 2017

Derecho a la oscuridad


Hace algunos días me llamó la atención un artículo de revista que mencionaba que 20 años atrás en una Ciudad de los Estados Unidos hubo un apagón de energía eléctrica que dejó por varias horas a oscuras a la población. Lo interesante continuó en que el número de emergencias 911 recibió varias llamadas de alerta informando que había luces extrañas en el cielo.
Los ciudadanos experimentaron algo nuevo en su vida, su explicación es sencilla y su análisis no tanto, ellos estaban ante la presencia del avistamiento de la denominada Vía Láctea, mas que asombrados estaban impactados y espantados por ello recurrieron a los servicios de emergencia.
Mencionaba que el análisis de lo sucedido no es tan sencillo porque lo cotidiano se nos ha vuelto regla o norma y por lo tanto cuando sales de esa cotidianeidad hay desubicación, inconformidad, duda e ignorancia, esto último en referencia al desconocimiento a un Derecho poco conocido que tienen los seres humanos llamado Derecho a la Oscuridad.
Así como existe el Derecho al Silencio el cual en México no es tan común reclamarlo como en EUA ya que allá si puedes llamar a la policía para denunciar que tu vecino tiene fiesta con música a exceso de volumen o que en la calle alguien esta interrumpiendo la tranquilidad, entonces la policía entra en acción inmediatamente y se soluciona, de esa misma forma debería aplicar el Derecho a la Oscuridad.
Este término lo escuche recientemente ya que hubo un foro de expertos que participaron en debates para hacer propuestas y encontrar una solución (saber cómo reclamarlo y saber quién es el policía que vigilaría que se cumpla ese Derecho).
Estamos tan acostumbrados a la tecnología que creemos que ya es parte de nuestra naturaleza por ello cuando la interrumpen o nos la quitan sentimos que algo de nosotros se va en ello. La luz artificial es un elemento fundamental en nuestro planeta, mas no vital. Parte de los resultados de las conversaciones de expertos sugieren que las personas que viven en zonas urbanas debemos tener  horarios con Derecho a la oscuridad como la tienen las personas que viven en zonas rurales.


Al tener oscuridad en el planeta tenemos la luz del Universo, parece contradictorio pero esa oscuridad es necesaria para ver la luz del espacio cósmico. Necesitamos sabernos parte de un todo y no sentirnos el todo a cada momento. Las conversaciones ya han iniciado y posteriormente vendrán discusiones filosóficas al respecto, por ahora lo mas importante es que este tema ya esta abierto y en la mesa de discusión.

martes, 11 de abril de 2017

Tio Poncho

Alfonso Morales Fragoso
en el corazón te llevo.
La vida eterna esta en el recordarte siempre.
Es duro entender que al llegar a tu casa no estarás. Pero para que extrañarte si me acompañas siempre!



te recordaré en todo momento , gracias por tu solidaridad inagotable, siempre tuviste para todos, para compartir, nunca supe si tenias demás o no pero me di cuenta que no importaba porque ayudaste al prójimo cuando quisiste.


Disculpa mis escasas palabras , siempre me quedo corto y en especial contigo y mas en estos momentos de humedad en los ojos, por eso es que recurro a los poetas para tomar prestadas sus palabras y poemas y dedicártelas:

Abierto

reposa
el viejo
en su sillón
mira a la calle
dice palabras
que sobreviven
sólo en su voz




Repisas
y jaulas
lo deben
amortajar
porque sus sueños
secos y ajados
de donde yacen
no volverán




Lo veo
y casi
quisiera
darle una flor
pero la historia
de este planeta
no va a caberme en
una canción




Si existe
consuelo
consiste
en comprender
que cuando a un niño
le queda corta
una camisa
es de crecer.



                                                                    Silvio Rodriguez

lunes, 15 de febrero de 2016

La naturaleza enseña

En el parque, este lindo animal se robó un pedazo de torta con jamón y queso, se lo llevo a su árbol empezó a comer el pan y una vez terminado me aventó el jamón y el queso, si pudiera hablar estoy seguro que me hubiera presumido que era "vegano". Naturaleza enseña.

domingo, 14 de febrero de 2016

La luna


Esta luna del 13 de febrero de 2016 evoca  a una sandia en blanco y negro de Tamayo.

Hay tanta soledad en ese oro.
La luna de las noches no es la luna
que vio el primer Adán. Los largos siglos
de la vigilia humana la han colmado

de antiguo llanto. Mírala. Es tu espejo.

Jorge Luis Borges

domingo, 7 de junio de 2015

Tlatelolco 2015

La Plaza de las Tres Culturas, es uno de esos sitios que están ahi, eternos, los vemos al pasar pero como los sabemos inamovibles nunca nos atrevemos a visitarlos.
2015 es el año de la visita impostergable.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Invierno en Zacatlan


Hace frio, esta oscuro y desolado, no hay gente en la calle solo estos testigos del tiempo que ven pasar a la gente , unos que se van y otros que llegan, esta es la vida, este es el invierno, ya vendrán tiempos de flores......

Bienvenido 2015!

domingo, 24 de agosto de 2014

jueves, 14 de agosto de 2014

Tiernamente Amigos

Hay frases trilladas como que a un amigo se escoge y a un familiar no, pero la amistad va mas alla de pensamientos filiales, conveniencias mutuas o conceptos que rayan la cursilería.

Mi papà piensa que no hay un sentimiento mayor que el familiar, incluso los pretendientes a ser amigos fueron marginados en el camino de su vida. Al menor intento de que alguien intenta penetrar al núcleo familiar, este es rechazado crudamente.

Por fortuna el mensaje no lo adopté como forma de vida y a lo largo de ella he tenido gratas experiencias de personas con las cuales conviví y convivo.

Al ver a mis hermanos alejarse de sus amigos me preguntaba el porque de ese distanciamiento y veia mal que lo que había sido bueno ahora ya no era, pero el tiempo me ha enseñado que la amistad es un instante y perdura por siempre.

Los amigos se alejan físicamente pero la amistad se queda impregnada. Tristemente a veces se añoran aquellos tiempos pero los caminos, dice Borges: son senderos que se bifurcan.

Al escuchar la canción <Tiernamente Amigos> de Victor Heredia hice sus palabras mias, recordé a tantas personas que han coincidido en mi vida que aunque ya no los vea ni les hable o aunque sigamos en contacto , ya dejaron huella en mi.
Sean hombres o mujeres, familiares o no, los hechos de la amistad son inquebrantables.





Eramos como quien dice tiernamente amigos
Dos pequeños vagabundos a lomo de río,
En nuestro pequeño bote de madera
Ibamos pariendo luz de primavera
A los trece un niño no miente cariño,
Y les puedo asegurar que no tuve nunca más un amigo igual.

Nos juramos de por vida ser amigos fieles,
Entre novias y poemas, risas y burdeles.
Nunca separarnos, libertad o muerte.
Siempre defendernos, sueño adolescente.
A los diecisiete vida es utopía
Y les puedo asegurar que no tuve nunca más un amigo igual

Desandamos tantas veces el camino andado,
El perdió su fe y a veces nos telefoneamos.
Ya no tiene gracia nuestra verborrágia
Yo sigo montando sobre el mismo río
El vendió sus sueños y acortó caminos.
Mas les puedo asegurar que no tuve nunca más un amigo igual

El perdió lo suyo y yo también perdí lo mío
Algo nos cambió el perfume tierno del estío
Entre bambalinas yo juego a estar vivo
El cepilla un perro todos los domingos
Ya no creo que recuerde nuestro río
Más les puedo asegurar que no tuve nunca más,
un amigo igual 

Aún recuerdo su sonrisa y siento que el destino
Es como algunas botellas donde duerme el vino
Unas se conservan y otras se avinagran,
Y aunque el tiempo mate ciertas bellas almas
Siempre guardo lo que fuera suyo y mío,

Y les puedo asegurar que no tuve nunca más un amigo igual

miércoles, 11 de junio de 2014

Arcoiris



Génesis 9:12 Y dijo Dios: Esta es la señal del pacto que hago entre yo y vosotros y todo ser viviente que está con vosotros, por todas las generaciones: pongo mi arco en las nubes y será por señal del pacto entre yo y la tierra.…


 Dice la tradición antigua que donde nace el arcoiris esta la olla con oro.


En 1939 Judy Garland canto la canción hermosa <Somewhere over the rainbow> y 50 años después Israel IZ Kamakawiwo le diò otra dimensión (literalmente con sus 200 kilos de peso) con una versión mezclada con <What a wonderful world> su bella voz solo acompañada por un Ukulele.



 SOMEWHERE OVER THE RAINBOW,
WAY UP HIGH,
IN A DREAM THAT YOU DREAM OF, 
ONCE IN A LULLABY,
OH SOMEWHERE OVER THE RAINBOW,
BLUEBIRDS FLY,
AND THE DREAMS THAT YOU DREAM OF
DREAMS REALLY DO COME TRUE,
SOMEDAY I'LL WISH UPON A STAR,
WAKE UP WHERE THE CLOUDS ARE FAR BEHIND ME,
WHERE TROUBLES MELT LIKE LEMON DROPS,
HIGH ABOVE THE CHIMINEY TOPS,
THAT'S WHERE YOU'LL FIND ME,
OH SOMEWHERE OVER THE RAINBOW,
BLUEBIRDS FLY,
AND THE DREAMS THAT YOU DARE TO,
OH WHY, OH WHY, CAN'T I
WELL I SEE TREES OF GREEN AND,
RED ROSES TOO, I WATCH THEM BLOOM,
FOR ME AND YOU,
AND I THINK TO MYSELF,
WAHT A WONDERFUL WORLD
WELL I SEE SKIES OF BLUE AND,
CLOUDS OF WHITE,
THE BRIGHTNESS OF DAY,
I LIKE THE NIGHT,
AND I THINK TO MYSELF,
WHAT A WONDERFUL WORLD
THE COLORS OF THE RAINBOW,
SO PRETTY IN THE SKY,
ARE ALSO ON THE FACES,
OF PEOPLE PASSING BY,
I SEE FRIENDS SHAKING HANDS,
SAYING HOW DO YOU DO,
THEY'RE REALLY SAYING,
I, I LOVE YOU
I HEAR BABIES CRY,
AND I WATCH THEM GROW,
THEY'LL LEARN MUCH MORE,
THAN WE ALL KNOW,
AND I THINK TO MYSELF,
WHAT A WONDERFUL WORLD
SOMEDAY I'LL WISH UPON A STAR,
WAKE UP WHERE THE CLOUDS ARE FAR BEHIND ME,
WHERE TROUBLE MELTS LIKE LEMON DROPS,
HIGH ABOVE THE CHIMINEY TOPS,
THAT'S WHERE YOU'LL FIND ME,
OH SOMEWHERE OVER THE RAINBOW,
WAY UP HIGH,
AND THE DREAMS THAT YOU DREAM DO,
WHY, OH WHY CAN'T I


12 de mayo , Mèxico DF