jueves, 10 de enero de 2013

Colonia Roma

Hasta 1985 fue un lugar donde disfrute mi infancia y adolescencia, visitando a las tias que vivian en Tonala esquina Alvaro Obregon, en la azotea de un edificio de 3 plantas con una enorme escalera con pasamanos tubular por donde se deslizaba tia Mary para llegar a la Planta baja a abrirnos el enorme porton de 3 mts de alto.
Ahi llegaron de Zacatlan a establecerse en los 50´s y por esa casa pasaron muchas personas que venian de visita a la Ciudad de Mexico, aunque los cuartos eran pequeños siempre habia lugar para quedarse.
La sala, unico cuarto amplio, de piso de madera, el cual no podiamos zapatear porque los vecinos de abajo reclamaban, o al menos con esa amenaza siempre nos tuvieron nuestros padres.
Las demas habitaciones no eran mas grandes de 2x2 mts de area, incluso la cocina donde solo cabia una sola persona era magica o milagrosa  porque de ahi salia la comida para todos los visitantes. La tia Paula con su risa contagiosa y caracter alegre atraia a las familias y siempre habia casa llena. Cuentan que hasta debajo de los lavadores se quedaban a dormir cuando habia exceso de visitantes.
Niños , jovenes, casados, arrejuntados, familia y amistades pasaron por ahi, incluso amigos de conocidos o viceversa se quedaban a pernoctar.
El perro "pinky" al cual solo recuerdo haberlo visto un par de veces desamarrado porque era "peligroso" acompañaba a las tias solidariamente incluso hasta el momento en que tuvieron que cambiarse a Iztacalco por culpa del terremoto del 85 que dejo muy maltrecha toda la zona. Seguramente el perro no murio de viejo sino de tristeza por haber dejado ese bello espacio en la Roma.

A mi solo me toco ver las barras de metal en Alvaro Obregon que algun dia fueron usadas por el tranvia que alguno de mis hermanos mayores todavia usaron. En el final de los dias previo al sismo esa misma calle era usada por la prostitutas.
Jugabamos en el camellon adornado por hermosas fuentes con esculturas en bronce, en frente recuerdo, del la sede del PSUM y en otro tipo de aventuras ibamos corriendo hacia el Parian y pasabamos hacia la calle de Chihuahua para regresar a casa de las tias.

Al leer el libro de LAS BATALLAS EN EL DESIERTO de Jose Emilio Pacheco volvi a traer esos recuerdos a mi mente, porque son las mismas calles que recorrio CARLOS el personaje principal de la novela. Corrió igual que nosotros pero él lo hizo para decirle a MARIANA (mama de uno de sus compañeros de escuela) que estaba enamorado de ella. Posteriormente el libro de Alberto Ruy ELOGIO DEL INSOMNIO recuerda su infancia cuando vivia cerca del mercado en la calle de Medellin y menciona como su casa, la cual quedaba entre LA GLORIA y EL PARAISO (el hotel y el cine) en la calle de Campeche, era la fuente de inspiración para sus primeros libros y trabajos literarios.

Asi lo platicaron ellos y asi me lo platicaba mi mama, respecto a los andares por la colonia Roma, Condesa, Hipodromo Condesa y anexas. Esos recorridos que ya he replicado acompañado de mi camara fotografica, captando las fachadas de la Glorieta de Rio de Janeiro, la iglesia de La Sagrada Familia donde recuerda gratamente el dia que hizo su primera comunion en una Nochebuena, 24 de diciembre, tambien la caminata hacia avenida Chapultepec hacia la iglesia de la Virgen de Praga en la calle del mismo nombre.

Ahora solo recuerdos quedan, el PSUM ya no existe, las casas se han modificado para ser restaurantes/bares  "IN" e incluso la Academia de Belleza que era de ALFONSO Y MARCOS en la esquina de Monterrey con Alvaro Obregon  ahora se ha transformado en ALFONSO Y LUPITA.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Villoro el patrono del futbol

Juan Villoro

con el mas reciente libro publicado IDA Y VUELTA, intercambio epistolar de Villoro con Caparros confirmo una vez mas mi pasion por el futbol.
La salvajeria feliz, la suspension del juicio. Esta es la definicion que le da Caparros al juego de 22 Dioses y un Ser humano (el arbrito, quien es el unico autorizado a equivocarse) dice Villoro.

Ya con el libro Dios es redondo se habia manifestado Villoro como un apasionado del juego que sucede 2 veces, uno en la mente y otro en el cesped.

Villoro es para mi un escritor fresco, al dia, con una inteligencia especial para conectar el futbol a los acontecimientos historicos, al igual que Eduardo Galeano lo haria en su libro a Sol y Sombra. Villoro tien una chispa que contagia. En este libro al comentar el partido de futbol España = Holanda menciona la guerra de Felipe Segundo vs Guillermo de Orange. Sorprendente.

Sus libros para niños son tambien de mencion honorifica.

Juan Villoro es un escritor que esta en las grandes ligas y pronto sera reconocido a nivel internacional sin duda alguna.

Feliz lectura.......

martes, 18 de diciembre de 2012

El santo grial = bomba atomica


La opera PARSIFAL de Richard Wagner es la referencia por la cual se vincula al personaje Klingsor con el asesor científico de Hitler para la fabricación de la bomba atómica. El resultado todos lo sabemos, Estados Unidos e Inglaterra ganaron esta carrera de fisico-matemáticos por descubrir la reaccion en cadena del Uranio.
Jorge Volpi usa de manera muy sorprendente los datos reales historicos de los fisicos de la época, Von Newman, Bohr, Heisenberg, Einstein, Planck, Stark, no solo de su vida en tiempos de la guerra sino de sus teorias.
A estos personajes durante la novela los conoce y entrevista el personaje principal Francis Bacon quién tiene la misión de encontrar a Klingsor.
El Santo Grial eje de la opera Parsifal es en este libro comparado con la Bomba Atomica,  el personade de Kundry es Irene.
Volpi tardó 5 años en escribir esta novela, por curiosidad revisé los datos mencionados en cada uno de los personajes y todos son reales lo cual me agradó bastante y me hizo llegar a dudar en que momento lo real se hace ficticio y viceversa. Afortunadamente el autor al final del libro aclara las dudas como previendo la reacción del lector.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Misas

Siguiendo la Liturgia de las misas catolicas, a parte de las obras maestras estructuradas por los grandes compositores "clasicos" como Mozart, Bach, Beethoven, encuentro estas 4 misas adaptadas a la cultura de cada región tales como la Flamenca, Africana, Sudamericana y Caribeña:

Como todos los discos hay tracks que resaltan mas que otros pero en si la obra completa es de mucho mérito para sus autores: Misa Flamenca: Paco Peña, Misa Lubba: Boniface Mganga, Misa Criolla: Ariel Ramirez y Misa Cubana: Jose Maria Vitier








En todos ellos el GLORIA es el "Allegro" musical.

Que lo disfruten.....

martes, 11 de diciembre de 2012

"La Lupe" Silvio canta la cancion de Juan Almeida!

Al oir cantar a Silvio la entrada de la: MISA CUBANA de Jose Maria Vitier me sorprendí gratamente pues la universalidad de la musica traspasa las fronteras de las creencias religiosas y pense como un izquierdista radical puede hacer suya una letra de la Liturgia Católica. Mas aun me quede desconcertado al escuchar la canción a la Virgen de Guadalupe interpretada por el mismisimo Silvio: http://www.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2009/09/11-la-lupe.wma

Ya me voy de tu tierra,
Mexicana bonita,
Bondadosa y gentil.
Y lo hago emocionado
Como si en ella quedara
Un pedazo de mí.
Ya me voy linda Lupe
Y me llevo contigo
Un rayito de luz
Que me dieron tus ojos
Virgen guadalupana
La tarde en que te ví.
Golondrina sin nido
Era yo en el camino
Cuando te conocí
Tú me abriste tu pecho
con amor bien sentido
Yo me anidé en ti.
Y ahora que me alejo
Para el deber cumplir
Que mi tierra me llama
A vencer o a morir
No me olvides Lupita
Acuérdate de mí.


Juan Almeida Bosque , Comandante de la Revolución Cubana

jueves, 29 de noviembre de 2012

Feliz cumple SILVIO

El mejor homenaje es reproducir una de las letras de las canciones mas bellas que ha escrito y que tomo prestadas porque la relaciono a pasajes de mi vida

EMILIA

Emilia, tus ruinas
las leí con buena voz,
tienen puertas como tú.
Qué ridículas mis cartas,
Qué ridículas las sombras de mis sueños.
Qué bien te recuerdo
llorando


Emilia, has ido junto con cada canción,
escondida en un baúl
como un signo inevitable,
y hay anécdotas tirándome del ceño.
Qué bien te recuerdo
llorando


Qué dirá tu instinto cuando sienta esta canción
y qué dirás tú, que te acercas
a la máxima distancia entre nosotros.
Quién conoce que un soldado moribundo te cantaba,
que había olores de una selva,
que había cines, que llovía.


Vallejo así nos descubrió,
Byron estaba en su lugar.
Todo pasaba con nosotros.
Emilia, que horriblemente hermoso
era aquel tiempo.
Que horriblemente hermoso
era aquel tiempo.


Emilia, qué pasa,
cuál resaca nos llevó
al silencio, a recordar.
Algún viento nos ha dado
y en sus puntas discutimos con la muerte
que no te convenza
llorando

30 de Noviembre


Día de la víspera para el mes más especial del año.

Es un día de tradición en mi familia para colocar el árbol de Navidad, colgar los adornos en la casa, conectar las luces y algunas cuantas veces aprovechar para poner el nacimiento.

Ha habido muchos 30´s de noviembre, pero nunca uno como aquél, tan especial, tan único, tan memorable. Fue un día en que me cambió la perspectiva de la vida, desde aquel momento ya no era lo mismo instalar un árbol de Navidad en casa, las luces brillaban excesivamente, los reflejos de las esferas rojas eran muy intensos, el árbol plateado ya con muchos años de usado aun parecía nuevo, no era cualquier 30 de noviembre.

Ese día tuve insomnio,  acabé de decorar la casa ya cerca de la medianoche e intente dormir pero fue imposible, su recuerdo regresaba una y otra vez a mi mente. Estaba despierto pero soñaba con aquel instante mágico y me levantaba y caminaba en el patio de la casa y regresaba a recostarme al sillón de la sala que habilitábamos como cama por las noches. El árbol se quedo encendido toda la madrugada, seis o siete veces repetí la rutina de pararme a caminar y calmar mi ansiedad, quizá no quería que terminará aquel momento que aun traía colgado a mis labios. Lo sentía como un instante interminable, sensaciones no conocidas anteriormente. La felicidad se hacia materia.

Los días que marcan la vida para bien de una persona son de ese perfil: suaves como la seda, blandos como la carne de sus labios, dulces como la miel de esos ojos inolvidables y tiernos como el amor ideal, que solo requiere un único contacto, nada de excesos, sin sobrepasar limites, la inocencia plena, un solo toque bastó para hacer el día inmenso.

Eran las 20:20, los testigos, como dijera Noel Nicola eran un perro, la madrugada (noche) y el frio. El reloj se detuvo y no existía nada fuera de ahí. El lugar lo recuerdo perfectamente incluso te diría que su aroma.

Era el amor, había llegado y doy infinitas gracias al Creador por esas vísperas tan maravillosas que guardo en mi corazón por siempre, intactas, como lo fueron y como lo son. Bendigo a las  personas que protagonizaron ese 30 de noviembre. ¡Que horriblemente hermoso era aquel tiempo!