miércoles, 16 de octubre de 2013

Peter Gabriel


Gracias a un compañero de trabajo, al cual molesto cada que puedo por su gusto por la música de Jazz ligero (música de elevador , música ambiental),  conocí un día la versión sinfónica de” In your eyes” de Peter Gabriel, la cual me gustó bastante y aunque fue creada en 1986 tomó aire fresco en 2003. Investigando el material a la venta sobre éste músico tan creativo llega uno a encontrar mas de 18 CDs+DVDs ,  los mas representativos  están disponibles en un BOX SET en el cual resumen, mas no limitan, su originalidad y virtuosismo.

love I get so lost, sometimes
days pass and this emptiness fills my heart
when I want to run away
I drive off in my car
but whichever way I go
I come back to the place you are

all my instincts, they return
and the grand facade, so soon will burn
without a noise, without my pride
I reach out from the inside

in your eyes
the light the heat
in your eyes
I am complete
in your eyes
I see the doorway to a thousand churches
in your eyes
the resolution of all the fruitless searches
in your eyes
I see the light and the heat
in your eyes
oh, I want to be that complete
I want to touch the light
the heat I see in your eyes

love, I don't like to see so much pain
so much wasted and this moment keeps slipping away
I get so tired of working so hard for our survival
I look to the time with you to keep me awake and alive

El disco PASSION que tiene el sound track de la película LA ÚLTIMA TENTACION DE CRISTO  de Martin Scorsese es una obra de 1989 y para mi es sorprendente y agradable al oído. Pienso que algunos de los tracks llegan a ser experimentales y como tal corren el riesgo de ser destrozados por la crítica pero Peter Gabriel ha tenido la valentía de colocarlos ahí como música incidental lo cual es de agradecerse.

miércoles, 14 de agosto de 2013

Profesores al paso del tiempo

El gusto por la Historia Universal y de México vino a mi a través de la maestra Socorro en la Primaria Basilio Vadillo,  eran tortuosas las horas de dictado pero en ello había cierta alegría por la escritura aunque al final doliera la mano. El Tigris y el Eufrates, causa del nombre de la ciudad de Mesopotamia (ciudad dividida por 2 rios) es una de aquellas inolvidables sesiones de lectura-escritura que hizo que terminaramos un cuaderno de 100 hojas a mitad del año escolar.

En la Secundaria la maestra de 1er año me impactó al decir que LOS PITUFOS (recién estrenada caricatura en 1982) eran también historia! lo cual ampliaba mucho el panorama para mi tan estrecho conocimiento. En 2o y 3er año la maestra de apellido Banda me asombró con su discurso antisemita a lo cual cuestioné severamente y me gané su antipatía.

Después la Historia a través de Enrique Krauze con su trilogía de libros de SIGLO DE CAUDILLOS, LA PRESIDENCIA IMPERIAL y BIOGRAFÍA DEL PODER. siguió atrayéndome con la fuerza de un imán y recientemente tuvo un giro de 180 grados al leer a Paco Ignacio Taibo II con la biografía de Miguel Hidalgo, Francisco Villa, Tony Guiteras y Ernesto Che Guevara, en forma paralela Ignacio Palou con su biografía de Zapata sorprenden con su forma de investigación mas ampliada y sin compromisos políticos de ningún tipo aunque este último puso toques literarios a un libro que creí 100% de investigación, lo cual lo hizo muy agradable.

En la materia de Español en 6o año de primaria con el profesor Antonio (que solo tenia 2 dedos en la mano derecha) empezó a tomar forma con la lectura del libro de Alejandro Casona: FLOR DE LEYENDAS, en 1o y 3o de secundaria con la maestra Rocio, la cual había sido maestra de mis 2 hermanos mayores 12 años atrás la actividad incrementó bastante leyendo a Juan Rulfo y su PEDRO PÁRAMO y aprendiendo sobre las épocas del Barroco, Romanticismo, Clasicismo, etc. Por cierto también nos dio clases de como sujetar el libro con una sola mano, como permanecer de pie erguidos y con buena luz y dicción para la lectura en voz alta. (Forma y fondo)

En Física tuve un profesor (Tovar) en 2o que nos daba clases de ética y moral en vez de los principios básicos de la materia. También proyectaba películas en 8mm en el laboratorio de temas que no tenia mucho que ver con la clase pero daban cultura general. Ahí aprendí que el mármol que compraron para construir el Edificio de Bellas Artes, proveniente de Carrara Italia, nunca llegó a su destino debido a que el barco se hundió en las costas de la Península de Yucatan, en cambio tuvieron que comprar el mármol en Chihuahua. Ahí se observan escenas de los peces que perforaron el mármol y lo han adoptado como su hogar en ese arrecife artificial. Por cierto años después supe que ese profesor no era ni tan ético ni tan moral como pregonaba en sus discursos. Y también fue el causante de que buscara un proyector similar para mi casa pasados 20 años.

En la vocacional fue el despegue hacia la cultura, ahí decides si la amas o la odias, con mi profesor José Carrillo amé la literatura, o al menos empecé a amarla.
En Física y Matemáticas mi gran error en la Vocacional y Superior fue admirarlos en vez de imitarlos debido a que eran muy buenos. La Voca 9 Juan de Dios Batiz tiene prestigio de generar alumnos que representan a nivel mundial a México en las Olimpiadas de conocimiento. El maestro Pollo, el maestro Plumonitos, el profesor Bunge (en honor al filosofo argentino Mario Bunge, de quien hablaba todas las clases) a los profesores de electricidad les debo mucho, gracias a ellos pude electrificar la casa de mis padres como mi primer proyecto importante en mi vida. En ESIME : Druso, David Warren, los esposos Luisillo marcaron positivamente el trascurso de las clases para la materia que asignaban como para su comportamiento ante la vida.

En el ITAM los profesores de Proyectos también plasmaron su experiencia de una manera importante, sobre todo el del modulo Manejo del Estrés el cual valió la pena para todo el Diplomado. Desde la primera clase, con el ejemplo de la pareja que discute:

esposa: ya me entere que tienes una amante!
esposo: ese es MI problema
esposa: si, pero lo peor de todo es que esta embarazada
esposo: ese es SU problema.
esposa: crees que soy tu burla? me voy a largar de esta casa!
esposo: ese es TU problema.

De todos he aprendido algo , aunque para algunos sea insignificante yo considero lo sustancial.





sábado, 13 de julio de 2013

Campo Grande y la Música


Quiero compartir un momento inolvidable que tuve en 2011. Todo empezó con una cena de negocios, entre viejos conocidos, de los cuatro en la mesa solo uno era nuevo en la charla, yo.

La Ciudad era Campo Grande en Mato Grosso do Sul Brasil, el cliente era amigo del vendedor y la cena inicio con intercambio de regalos ya que las esposas de los amigos también eran amigas e intercambiaron regalos para las familias ya que era principios de diciembre y se acercaba la “Natal” (Navidad en portugués) .

Sirvieron un vino tinto, no recuerdo si era local o extranjero y la cena estuvo deliciosa, principalmente por la charla del cliente Brasileño, su esposa Peruana y el vendedor también Brasileño.

La plática predominantemente fué en idioma Español y de protagonistas la pareja Brasil-Peruana quienes contaron sus múltiples viajes ya que son casados por mucho tiempo y sin hijos, han recorrido prácticamente todo el continente Americano.

Inexorablemente dentro de la plática llegamos a un tema común entre los pueblos, el idioma universal de la MÚSICA. <Bendita MÚSICA>  dijera Joan Manuel Serrat. Terminando la cena nos invitó amablemente a su departamento el cual esta en una colina de la Ciudad y tiene una vista muy agradable.

El cliente Brasileño aficionado a coleccionar discos de acetato, tanto que llego a realizar un pedido especial a un fabricante de fundas de plástico para cuidar sus LP´s, tanto que en su departamento tiene un mueble especialmente hecho de pared a pared 3x3 aproximadamente para guardar “n” mil discos de música de todo el mundo pero especialmente MPB (música popular brasileña). Tanto que compro un tornamesa profesional de los que solo vi en los estudios de grabación de las estaciones de radio del IMER o de Radio Educación, marca Technics por las que pagas hasta 1000 dólares y la aguja de diamante puede costar hasta 100 dólares cada una, todo para tener una fidelidad que los CD´s no te pueden dar o si te la dan te cuestan muy caros. Tanto que mandó instalar en esa habitación paredes y techo anecoicas para que no haya rebotes de la onda sonora.

Recuerdo el primer disco que puso era El trio Banana de Milton Banana, el sonido de sus sistema de audio era increíble, no se escuchaba ningún “scratch” al Long Play.

Dentro de su afición por la música tampoco podía faltar el tema del video para el cual cuenta con un sistema obsoleto de Laser Disc donde le gusta reproducir videos de conciertos de sus artistas favoritos, puso algo de música en ingles y aunque su intención era poner mas música no alcanzaba el tiempo de la madrugada para seguir con la audiencia.

Cuenta con pocos discos de Laser y al agotarse la demostración de ese tipo de tecnología hubo que pasar a la nueva que es la de Blu Ray, para la cual tiene asignada otra habitación.

Entramos  a la habitación anexa y vimos que esta equipada como sala de cine con una pantalla de 60 pulgadas y sistema Home Theather Bose,  para ello ya habíamos hecho una pequeña escala en su minibar para seguir brindando por el gusto de compartir el gusto. El brindis fue con una bebida dulce de aguardiente llamada cachaça de alambique. Esta le dio mas espíritu a las notas musicales.

La demostración de su sala de cine en casa fue, esta vez, con música internacional incluyendo a Linda  Rondstant con su video <LAS CANCIONES DE MI PADRE> y nos deleitamos oyendo el huapango “Dos Arbolitos”, aunque después quiso mexicanizar el momento y puso el video de los éxitos de Ana Gabriel y fue cuando previmos que el final de la velada se llegaba.
En su sala de cine tenia adornadas sus paredes con portadas de disco históricas enmarcadas, lo cual me pareció una idea genial, asi como genial era toda esa locura de gozar lo que disfrutas al máximo, de decirle a la gente que es lo que mas quieres, y a que le dedicas tu tiempo libre, por cierto los discos de Vinyl los consigue en mercados de cosas usadas y compra liquido para limpiarlos y mantenerlos lo mas puro posibles. Acerca de los MP3 y cosas de mas reciente tecnología tiene sus reservas pues al digitalizarlo pierde fidelidad lo que quedó demostrado en esa sesión nocturna en Campo Grande.

martes, 9 de julio de 2013

Exodo, con un Tres de antologia de Pancho Amat y letra de Pablo Milanes


¿Dónde están los amigos que tuve ayer?
¿Qué les pasó?
¿Qué sucedió?
¿Adónde fueron?
Qué triste estoy.


¿Dónde están?
Ayer vieron a Pepe allí,
a Juan acá,
a Hildita allí,
y a Vladimir y a Tomas allá.


Ese Pepe, qué carpintero.
Juan, el electrónico, que inventó
más de una cosa para apretar al enemigo.
Hildita, directora de orquesta, ¡qué estelar!


Vladimir, empresario,
cuántas broncas me echó por liberal.
y Tomás, el pintor, de esos bellos paisajes
que ya no están.


¿Dónde están?
Quiero verlos para saber
que soy humano,
que vivo y siento por mis hermanos
y ellos por mí.


Donde estén
un saludo para decir
que los he amado
y he deseado
más de una vez
verlos conmigo aquí
morir.


Hago mias tus palabras Pablo, al oir esta canción no importan los nombres sino los sentimientos afines. El Exodo no solo se tiene entre países sino en la misma casa, escuela o comunidad, con los hermanos, amigos y amores.


Escuchen la version en el disco "Dias de Gloria" de Pablo Milanes.

miércoles, 3 de julio de 2013

HORA CERO


Los hechos y sentimientos pero mas el instinto te dicen que es momento de la partida o de la toma de decisión, a veces uno es valiente y acepta perder lo que se tiene o se tuvo, otras veces uno se niega y cree que la separación es solo por un tiempo. A eso le llamó la HORA CERO.

El día que una prostituta decide pararse en la esquina a ofrecer sus servicios, por circunstancia y/o convicción esa es la HORA CERO. Sabe que esta en un precipicio y dará un paso al frente.

La primera noche que pasa una persona durmiendo en la calle y sabe que no hay vuelta atrás por que ya no hay casa que lo espera, esa es la HORA CERO.

El momento que un delincuente se arma de valor para tomar un arma y realizar un robo, sabe que no puede retroceder por que le va la vida de por medio. También el día que el Sicario cobra su primer sueldo con las manos manchadas de sangre de su primera victima mortal, ese es un HORA CERO.

El día que permites que por primera vez penetren tu cuerpo o penetrar es algo que consciente o inconscientemente sucede como un TIEMPO CERO porque después de eso nada queda igual. La mente cambia, el cuerpo cambia, la vida cambia. Hay quien lo esperaba de manera planeada,  hay otros que ni sospechaban que pasaría, otros que lo viven como exactamente no lo querían. Otros que lo aceptan y otros que lo rechazan. Cuando es de manera consciente, el momento de la toma de decisión de ir adelante o retornar, sí existe,  solo basta con no hacer algo para que prosiga o basta con decir no y se detiene. La conciencia dice que no debes pero el corazón, la pasión que si puedes.  Hay quienes piensan que es solo un acto físico. Hay quienes piensan que es un acto total. Eso hace la diferencia en el resultado del acto en si, es decir, el valor que se le da al hecho es proporcional al impacto en tu vida.

La persona que ha decidido quitarse la vida ya sea jalando el gatillo de una pistola que apunta dentro de su boca o en la sien o la frente o colgándose con una soga, o consumiendo pastillas en exceso para dormir y no despertar jamás o aquel que parado en la cornisa de algún edificio determina dar el paso al frente para caer al camino sin regreso, ese momento es la HORA CERO. Ahí no piensan lo que va a pasar después, sino lo que pasó antes y los condujo a tal decisión. No están pensando en quién llorará frente a su féretro o quien si traerá flores y quien no al velorio. Solo piensan en desaparecer. Quién reflexiona sobre ese momento da el paso atrás. Quien llora por si mismo no dispara ni salta al vacío. Hay quién discute si el suicidio es un acto de valentía o de cobardía, pero ese es tema para otra entrada.

El desprendimiento es lo mas complejo en la especie humana, somos tan materiales que queremos poseer todo, desde lo mas natural que es el respirar (vivir) hasta lo mas banal como sería tener un boleto para el concierto del artista preferido a precio de oro. Una vez obtenido no nos queremos separar de ello. Por eso cuando alguien logra rebasar esa barrera de la HORA CERO hay un desprendimiento total lo cual seguramente quien lo hace no lo sabe ni lo intuye pues su mente esta enfocada en diferente objetivo.

jueves, 23 de mayo de 2013

Vangelis

Evángelos Odiseas Papathanassiou


Griego nacido en Volos, famoso por ganar el Oscar con la música de la película Carros de Fuego, lo escuche por vez primera con su disco ODES en la programacion de Radio Educacion y su combinacion de sintetizadores con voces de soprano (Montserrat Caballe, Irene Papas, por mencionar solo algunas) y otros instrumentos  como el Órgano y timbales o tambores, incluso también campanas llamaron mi atención para saber un poco mas de el.

En sus inicios estuvo acompañado de Demis Roussos bien conocido en México en los 70s por su "forever and ever". Después tomaría el camino de los soudtracks con el estilo personal que le caracteriza.



El disco que mas me ha atraído es EL GRECO un homenaje al pintor, en la portada del disco aparece el retrato de un cuadro que se llama "Hombre con la mano en el pecho" el cual se encuentra en exhibicion permanente en el Museo del Prado en Madrid.

Lo mas sorprendente es que al oír su música en 1993 me imagine unos escenarios oscuros, fríos, con lluvia. los cuales aparecieron como Dejavu en el otoño de 2001 cuando caminamos en las calles de Toledo en España y visitábamos la pintura llamada Entierro del Conde de Orgaz bajo las mismas condiciones climáticas y el tañer de campanas asi como los escenarios que nos transportaban a esa era del Renacimiento viendo de fondo el Alcazar y atravesando los grandes puentes de cantera en esa Ciudad situada en una colina.

Con esta musica como pastel y de cereza un buen Scotch puede uno combatir el stress satisfactoriamente y tocar la felicidad mientras duran los tracks.




martes, 14 de mayo de 2013

Zbigniew Preisner

Bleu
Blanc
Rouge
Dekalog
La Double vie de Véronique
Son algunos de los titulos de peliculas que dirigió Kristof Kieslowsky y que sonorizó Preisner, eran complemento uno del otro.

A la muerte de Kieslowsky, su amigo, Preisner hace el disco REQUIEM FOR MY FRIEND, una misa en ofrecimiento a su amistad.
Preisner es polaco nació en 1955. Pueden encontrar mas información de él en su página : http://www.preisner.com/index.asp
Realizó el soudtrack para mas de 30 peliculas , aparte de las ya mencionadas resalto EL JARDIN SECRETO.
Tiene 6 discos de Estudio de Grabación de los cuales me gusta mucho el TEN EASY PIECES FOR PIANO, por supuesto mi recomendación es totalmente subjetiva y parte de mi limitado conocimiento musical pero que han causado algo al interior.