sábado, 13 de julio de 2013

Campo Grande y la Música


Quiero compartir un momento inolvidable que tuve en 2011. Todo empezó con una cena de negocios, entre viejos conocidos, de los cuatro en la mesa solo uno era nuevo en la charla, yo.

La Ciudad era Campo Grande en Mato Grosso do Sul Brasil, el cliente era amigo del vendedor y la cena inicio con intercambio de regalos ya que las esposas de los amigos también eran amigas e intercambiaron regalos para las familias ya que era principios de diciembre y se acercaba la “Natal” (Navidad en portugués) .

Sirvieron un vino tinto, no recuerdo si era local o extranjero y la cena estuvo deliciosa, principalmente por la charla del cliente Brasileño, su esposa Peruana y el vendedor también Brasileño.

La plática predominantemente fué en idioma Español y de protagonistas la pareja Brasil-Peruana quienes contaron sus múltiples viajes ya que son casados por mucho tiempo y sin hijos, han recorrido prácticamente todo el continente Americano.

Inexorablemente dentro de la plática llegamos a un tema común entre los pueblos, el idioma universal de la MÚSICA. <Bendita MÚSICA>  dijera Joan Manuel Serrat. Terminando la cena nos invitó amablemente a su departamento el cual esta en una colina de la Ciudad y tiene una vista muy agradable.

El cliente Brasileño aficionado a coleccionar discos de acetato, tanto que llego a realizar un pedido especial a un fabricante de fundas de plástico para cuidar sus LP´s, tanto que en su departamento tiene un mueble especialmente hecho de pared a pared 3x3 aproximadamente para guardar “n” mil discos de música de todo el mundo pero especialmente MPB (música popular brasileña). Tanto que compro un tornamesa profesional de los que solo vi en los estudios de grabación de las estaciones de radio del IMER o de Radio Educación, marca Technics por las que pagas hasta 1000 dólares y la aguja de diamante puede costar hasta 100 dólares cada una, todo para tener una fidelidad que los CD´s no te pueden dar o si te la dan te cuestan muy caros. Tanto que mandó instalar en esa habitación paredes y techo anecoicas para que no haya rebotes de la onda sonora.

Recuerdo el primer disco que puso era El trio Banana de Milton Banana, el sonido de sus sistema de audio era increíble, no se escuchaba ningún “scratch” al Long Play.

Dentro de su afición por la música tampoco podía faltar el tema del video para el cual cuenta con un sistema obsoleto de Laser Disc donde le gusta reproducir videos de conciertos de sus artistas favoritos, puso algo de música en ingles y aunque su intención era poner mas música no alcanzaba el tiempo de la madrugada para seguir con la audiencia.

Cuenta con pocos discos de Laser y al agotarse la demostración de ese tipo de tecnología hubo que pasar a la nueva que es la de Blu Ray, para la cual tiene asignada otra habitación.

Entramos  a la habitación anexa y vimos que esta equipada como sala de cine con una pantalla de 60 pulgadas y sistema Home Theather Bose,  para ello ya habíamos hecho una pequeña escala en su minibar para seguir brindando por el gusto de compartir el gusto. El brindis fue con una bebida dulce de aguardiente llamada cachaça de alambique. Esta le dio mas espíritu a las notas musicales.

La demostración de su sala de cine en casa fue, esta vez, con música internacional incluyendo a Linda  Rondstant con su video <LAS CANCIONES DE MI PADRE> y nos deleitamos oyendo el huapango “Dos Arbolitos”, aunque después quiso mexicanizar el momento y puso el video de los éxitos de Ana Gabriel y fue cuando previmos que el final de la velada se llegaba.
En su sala de cine tenia adornadas sus paredes con portadas de disco históricas enmarcadas, lo cual me pareció una idea genial, asi como genial era toda esa locura de gozar lo que disfrutas al máximo, de decirle a la gente que es lo que mas quieres, y a que le dedicas tu tiempo libre, por cierto los discos de Vinyl los consigue en mercados de cosas usadas y compra liquido para limpiarlos y mantenerlos lo mas puro posibles. Acerca de los MP3 y cosas de mas reciente tecnología tiene sus reservas pues al digitalizarlo pierde fidelidad lo que quedó demostrado en esa sesión nocturna en Campo Grande.

martes, 9 de julio de 2013

Exodo, con un Tres de antologia de Pancho Amat y letra de Pablo Milanes


¿Dónde están los amigos que tuve ayer?
¿Qué les pasó?
¿Qué sucedió?
¿Adónde fueron?
Qué triste estoy.


¿Dónde están?
Ayer vieron a Pepe allí,
a Juan acá,
a Hildita allí,
y a Vladimir y a Tomas allá.


Ese Pepe, qué carpintero.
Juan, el electrónico, que inventó
más de una cosa para apretar al enemigo.
Hildita, directora de orquesta, ¡qué estelar!


Vladimir, empresario,
cuántas broncas me echó por liberal.
y Tomás, el pintor, de esos bellos paisajes
que ya no están.


¿Dónde están?
Quiero verlos para saber
que soy humano,
que vivo y siento por mis hermanos
y ellos por mí.


Donde estén
un saludo para decir
que los he amado
y he deseado
más de una vez
verlos conmigo aquí
morir.


Hago mias tus palabras Pablo, al oir esta canción no importan los nombres sino los sentimientos afines. El Exodo no solo se tiene entre países sino en la misma casa, escuela o comunidad, con los hermanos, amigos y amores.


Escuchen la version en el disco "Dias de Gloria" de Pablo Milanes.

miércoles, 3 de julio de 2013

HORA CERO


Los hechos y sentimientos pero mas el instinto te dicen que es momento de la partida o de la toma de decisión, a veces uno es valiente y acepta perder lo que se tiene o se tuvo, otras veces uno se niega y cree que la separación es solo por un tiempo. A eso le llamó la HORA CERO.

El día que una prostituta decide pararse en la esquina a ofrecer sus servicios, por circunstancia y/o convicción esa es la HORA CERO. Sabe que esta en un precipicio y dará un paso al frente.

La primera noche que pasa una persona durmiendo en la calle y sabe que no hay vuelta atrás por que ya no hay casa que lo espera, esa es la HORA CERO.

El momento que un delincuente se arma de valor para tomar un arma y realizar un robo, sabe que no puede retroceder por que le va la vida de por medio. También el día que el Sicario cobra su primer sueldo con las manos manchadas de sangre de su primera victima mortal, ese es un HORA CERO.

El día que permites que por primera vez penetren tu cuerpo o penetrar es algo que consciente o inconscientemente sucede como un TIEMPO CERO porque después de eso nada queda igual. La mente cambia, el cuerpo cambia, la vida cambia. Hay quien lo esperaba de manera planeada,  hay otros que ni sospechaban que pasaría, otros que lo viven como exactamente no lo querían. Otros que lo aceptan y otros que lo rechazan. Cuando es de manera consciente, el momento de la toma de decisión de ir adelante o retornar, sí existe,  solo basta con no hacer algo para que prosiga o basta con decir no y se detiene. La conciencia dice que no debes pero el corazón, la pasión que si puedes.  Hay quienes piensan que es solo un acto físico. Hay quienes piensan que es un acto total. Eso hace la diferencia en el resultado del acto en si, es decir, el valor que se le da al hecho es proporcional al impacto en tu vida.

La persona que ha decidido quitarse la vida ya sea jalando el gatillo de una pistola que apunta dentro de su boca o en la sien o la frente o colgándose con una soga, o consumiendo pastillas en exceso para dormir y no despertar jamás o aquel que parado en la cornisa de algún edificio determina dar el paso al frente para caer al camino sin regreso, ese momento es la HORA CERO. Ahí no piensan lo que va a pasar después, sino lo que pasó antes y los condujo a tal decisión. No están pensando en quién llorará frente a su féretro o quien si traerá flores y quien no al velorio. Solo piensan en desaparecer. Quién reflexiona sobre ese momento da el paso atrás. Quien llora por si mismo no dispara ni salta al vacío. Hay quién discute si el suicidio es un acto de valentía o de cobardía, pero ese es tema para otra entrada.

El desprendimiento es lo mas complejo en la especie humana, somos tan materiales que queremos poseer todo, desde lo mas natural que es el respirar (vivir) hasta lo mas banal como sería tener un boleto para el concierto del artista preferido a precio de oro. Una vez obtenido no nos queremos separar de ello. Por eso cuando alguien logra rebasar esa barrera de la HORA CERO hay un desprendimiento total lo cual seguramente quien lo hace no lo sabe ni lo intuye pues su mente esta enfocada en diferente objetivo.

jueves, 23 de mayo de 2013

Vangelis

Evángelos Odiseas Papathanassiou


Griego nacido en Volos, famoso por ganar el Oscar con la música de la película Carros de Fuego, lo escuche por vez primera con su disco ODES en la programacion de Radio Educacion y su combinacion de sintetizadores con voces de soprano (Montserrat Caballe, Irene Papas, por mencionar solo algunas) y otros instrumentos  como el Órgano y timbales o tambores, incluso también campanas llamaron mi atención para saber un poco mas de el.

En sus inicios estuvo acompañado de Demis Roussos bien conocido en México en los 70s por su "forever and ever". Después tomaría el camino de los soudtracks con el estilo personal que le caracteriza.



El disco que mas me ha atraído es EL GRECO un homenaje al pintor, en la portada del disco aparece el retrato de un cuadro que se llama "Hombre con la mano en el pecho" el cual se encuentra en exhibicion permanente en el Museo del Prado en Madrid.

Lo mas sorprendente es que al oír su música en 1993 me imagine unos escenarios oscuros, fríos, con lluvia. los cuales aparecieron como Dejavu en el otoño de 2001 cuando caminamos en las calles de Toledo en España y visitábamos la pintura llamada Entierro del Conde de Orgaz bajo las mismas condiciones climáticas y el tañer de campanas asi como los escenarios que nos transportaban a esa era del Renacimiento viendo de fondo el Alcazar y atravesando los grandes puentes de cantera en esa Ciudad situada en una colina.

Con esta musica como pastel y de cereza un buen Scotch puede uno combatir el stress satisfactoriamente y tocar la felicidad mientras duran los tracks.




martes, 14 de mayo de 2013

Zbigniew Preisner

Bleu
Blanc
Rouge
Dekalog
La Double vie de Véronique
Son algunos de los titulos de peliculas que dirigió Kristof Kieslowsky y que sonorizó Preisner, eran complemento uno del otro.

A la muerte de Kieslowsky, su amigo, Preisner hace el disco REQUIEM FOR MY FRIEND, una misa en ofrecimiento a su amistad.
Preisner es polaco nació en 1955. Pueden encontrar mas información de él en su página : http://www.preisner.com/index.asp
Realizó el soudtrack para mas de 30 peliculas , aparte de las ya mencionadas resalto EL JARDIN SECRETO.
Tiene 6 discos de Estudio de Grabación de los cuales me gusta mucho el TEN EASY PIECES FOR PIANO, por supuesto mi recomendación es totalmente subjetiva y parte de mi limitado conocimiento musical pero que han causado algo al interior.

sábado, 4 de mayo de 2013

Atacar la guitarra

Este concepto lo aprendi oyendo a Silvio, quien lo haya escuchado alguna vez se habra dado cuenta que trae una orquesta entre sus dedos, y el concepto de atacar la guitarra se concibe al oir su ansiedad y su desesperacion porque los acordes sacudan la mente y el oído del espectador, el ataque en este caso no es en el sentido de agresión sino de abordaje. Como cuando uno ataca para conquistar a la mujer amada.
En el concierto en España en la sala Avellaneda la cancion Mariposas acompañadas de un golpeteo de pies en la tarima y rasgueos de las cuerdas hacen de ella una version unica.
Despùes el ataque en "Que Distraccion" hacen que sacuda el impacto de las cuerdas sobre el poema de canción. En el poema "El viento eres tu" cantado junto a su madre, el conjunto de acordes en Mi menor hace que estos resalten sobre las letras.
Sting curiosamente en un disco publicò "Saint Agnes and the burning train" version de solo en guitarra, sublime.
ELP en un solo de guitarra para el disco Cuadros para una exposición de Musorgski también muestra el ataque singular sobre la guitarra.
Paco de Lucia, mas que hacer el amor a la guitarra , la "aborda" en su disco Syriabh, así como John Williams la ataca de igual forma en su disco Sevilla Concert en especial en el track llamado "Sevilla".
En el disco Dias de Gloria de Pablo Milanes hay un track llamado "Exodo" hay un TRES que acompaña la canción y que resalta el concepto aqui descrito.
La mayoría de los solos de guitarra electrica del rock hay muchos ejemplos sobre de este tema. Solo mencioné aquellos que traigo frescos en la mente.






jueves, 28 de marzo de 2013

18 años

A los 18 años no pasa por la mente el encuentro con la muerte, a esta edad solo da tiempo de disfrutar los ratos de ocio, que son extensos, para jugar basquetbol, soccer, oir musica, leer libros, ver tele, etc.

El trabajo, a esa edad , se observa como una variación del juego, se disfruta y se ve sin compromiso, sobre todo si el trabajo no es remunerado y es para la mejora de la vivienda que habitas.
El ser ayudante de albañil me dió mucho aprendizaje desde la forma de pensar de los arquitectos e ingenieros asi como de los trabajadores de la construcción. Conoce uno los materiales, herramientas y sobre todo hace uno un ejercicio físico impresionante que desemboca invariablemente en el bienestar de la persona. Otro aspecto que se goza es la comida, pues debido al extenuante trabajo de mover palas, preparar mezcla , cargar tabiques, cernir arena, amarrar varilla, acaba uno con un apetito feroz que a la hora de la comida se satisface uno hasta con unos simples tacos de huevo con frijol, no se diga de los bisteces empanizados y en días de colado donde es mayor la demanda física, carnes asadas o platillos mas sofisticados.

Ciro, el maestro albañil y primo, me enseño las artes de la construcción incluso los albures refinados y el deleite de probar pulque, natural, curado y preparado (con refresco lulu de grosella).
En la escuela Vocacional yo llevaba el taller de electricidad por lo que fui comisionado para montar toda la instalación de la nueva casa, siendo asi otra de las causas para trabajar junto con la albañileria y poner en practica mis conocimientos. Cabe mencionar que en la Voca no te enseñan a ranurar las paredes, lo cual fué la labor mas dura de romper muros para incrustar las tuberias para la electricidad.

El 24 de diciembre de 1988 decidieron Ciro y mi papa que sería el dia de colar la losa de la planta alta de la casa, los boteros llegaron muy temprano para empezar la faena de "palear" y "botear", todo estaba listo, el emparrillado de las varillas estaba terminado y yo un poco desvelado pues el dia anterior habia sido la "Navidad anticipada" de casa.
Las labores estaban ya a mas de la mitad de avance cuando ocurrió lo inesperado. Desde una altura de 6 mts cai directo al suelo al intentar subir por el andamio cuando estaba supervisando que las mangueras no quedaran aplastadas. Recuerdo perfectamente cada uno de los momentos de la caida y posteriores a ella.
Del golpe de mi cabeza contra el suelo tengo perfectamente grabado el instante de sentir en su totalidad la fuerza de atracción de la tierra pues aunque ya habia ocurrido el impacto sentía como la sangre queria escapar de mi , sentia como me jalaba la tierra hacia ella. Me quede aturdido, tengo grabada la voz de mi hermano que al momento de voltearme boca arriba me decia: mira nada mas "carnalin" lo que te pasó.
Yo no podia abrir los ojos por 2 razones, una porque me habia caido en los ojos la arena y cemento del bote que iba cargando al momento de la caida y la segunda, racional, porque no me quería ver como habia quedado, me negaba a ver la realidad.
Entre varias personas (que no veia) me llevaron cargando a la sala de la casa, los gritos de mi mamá, papá y vecinos me aturdian, alguien dijo : hay que traer al doctor!  Otra persona por ahi le reclamaba a Ciro porque me habia puesto a trabajar en eso! solo los oia no veia nada.
El doctor de la familia llegó muy pronto, Ricardo habia ido , en su VW blanco, por el a su casa y aunque era 24 de diciembre afortunadamente si se encontraba disponible para atenderme. Al llegar aplicó un protocolo muy inteligente a mi manera de pensar ya que hizo que yo solo moviera una a una las extremidades de mi cuerpo para descartar fracturas, me hizo preguntas de ubicación en espacio y tiempo a las cuales respondí sin complicacion y para descartar el problema de la visión me limpiaron la cara, quitando la sangre que tenía y haciendo que abriera los ojos arenosos. Finalmente vi la silueta del Doc, confirmando que todo estaba bien y que solo era el golpe severo.
Ese 24 de diciembre toda la familia se fué muy temprano a dormir, mas temprano que de costubre todos los 24´s. Yo no me pare en todo el dia desde que ocurrió el accidente (alrededor de las 11am) sino hasta el 25 al mediodia. Percibi que mi mamá si se estuvo levantando por las noches a verme para observar como estaba. Me levanté al baño el 25, no habia espejo, por lo que pase tranquilo en él. En la casa de al lado, las tias estaban en su desayuno y pase a saludarlas, todavia me sentia aturdido y con una sensación de piquetes de aguja en el cuello que a la fecha no me explico que pudo haber sido. Recuerdo que le decía a Héctor: revisame, a lo mejor tengo astillas clavadas, pero no encontró algo.
Pase finalmente a su baño ese dia para que me lavaran el cabello pues lo tenia lleno de arena y cemento todavia. Ahi si hubo espejo, me vi sin quererme ver , toda la cara con hematoma, sangre coagulada en la nariz que hacia que percibiera un olor a putrefacción. El susto ya había pasado.
Estuve cerca de la muerte con 18 años de edad pero solo me doy cuenta de ello 35 años despues.